El policloruro de vinilo, más conocido como PVC, es la cuarta clase de plástico más utilizado en el mundo. Al menos, así lo indica la entidad española AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico, que reporta una experiencia de más de 30 años en el sector. Aparte de su sostenibilidad medioambiental —al ser un termoplástico, se puede volver a fundir para darle una nueva forma—, el PVC cuenta con una serie de ventajas que otros materiales, como la madera o el metal, no tienen. Uno de estos puntos fuertes es su impermeabilidad natural: ite el agua y el jabón, así como el gel hidroalcohólico; además, en determinados casos, también acepta sustancias agresivas (plásticos técnicos resistentes a la corrosión).

Esta importante ventaja ha promovido la utilización del sanitario PVC en aquellos espacios físicos que exigen a su personal unas medidas higiénicas más estrictas y exigentes. En concreto, nos referimos a dos ámbitos, los que están relacionados con la industria alimentaria (panaderías, embotelladoras, charcuterías…) y la sanidad (centros de salud, laboratorios, residencias de personas mayores…). A continuación, explicamos más detalladamente en qué consisten estos es que pueden higienizarse tan rápida y eficientemente.
Adiós a los virus en un momento
Según el estudio que se consulte, el SARS-CoV-2 puede durar más o menos tiempo en determinadas superficies. De media, podemos decir que este agente patógeno permanece 3 horas sobre el papel, 24 horas en el cartón y 72 horas en el plástico. Con respecto a este último caso, conviene matizar que se han encontrado cepas que alcanzan incluso los 6 días. Por tanto, observamos que el plástico es un material en el que el virus tarda un tiempo considerable en extinguirse. Sin embargo, a diferencia del papel y del cartón, cuenta con un conveniente esencial: su superficie es resistente a líquidos y productos de limpieza que las fibras vegetales del papel y del cartón son incapaces de soportar.Puesto que en las fábricas de alimentos y en los laboratorios no es viable poner en cuarentena las superficies (ello limitaría considerablemente el flujo de trabajo), el perfil sanitario PVC proporciona la opción de limpiar inmediatamente el espacio que se necesita higienizar, minimizando el riesgo de contaminación cruzada y la propagación de microorganismos indeseables.
Paredes y techos saludables para el ser humano
Según la Cámara Argentina de Especialidades Médicas, menos del 1% de las bacterias provocan enfermedades, pese a lo cual, las infecciones que estos microorganismos causan han llegado a sobrepasar el millón de casos en un año. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que, en 2025 (dentro de otros 25 años), los fallecimientos mundiales causados por bacterias resistentes a medicamentos antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios aumentarán a 10.000.000, el mismo número de muertes que el cáncer produjo en 2020.
Si consultamos los datos de intoxicación alimentaria, observaremos que en países importantes de Europa (España, Reino Unido, Francia, Alemania…) también se han registrado casos notables de este tipo: aceite de colza, vacas locas, salmonela en huevos y contaminación por la bacteria Escherichia coli (que, en algunas ocasiones, produce diarrea).
Instalar es sanitarios PVC con los que recubrir el techo y las paredes permitiría revestir, sin obras ni mayores complicaciones, la cara interna de las fábricas de alimentos y los laboratorios con un material fácil de higienizar. Además, el PVC con fines sanitarios también se encuentra disponible en otros formatos, para alcanzar los rincones, las esquinas y los perímetros de puertas y ventanas; una opción especialmente útil en las salas de hospital destinadas a pacientes oncológicos.
Características generales de los es
A diferencia del metal, el PVC presenta una densidad más baja, lo que se traduce en un material más ligero y, por tanto, fácil de manipular. Consecuentemente, los es resultan aptos para cualquier persona; no se necesitan conocimientos previos para su instalación. La empresa española Clever Spain, con ubicación en la localidad valenciana de Paterna, ha desarrollado un sistema de machihembrado que facilita su colocación. Este mecanismo hace posible que los es se encajen entre sí como si fueran piezas, reduciendo a su vez el coste del revestimiento. Con los es de PVC sanitario de Clever Spain es posible convertir cualquier espacio en un entorno físico sujeto a las normativas de seguridad europeas.
Fuera humedad y putrefacción
La madera es un material higroscópico, es decir, que capta y transmite la humedad del espacio donde se encuentra. A causa de la facilidad que tiene para absorber agua, se acaba pudriendo, dando así lugar a la aparición de hongos como el moho. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la micotoxicosis —una intoxicación que se produce por ingerir alimentos en mal estado, en los que el moho ha generado sustancias perjudiciales para el ser humano— puede llegar a causar efectos de carácter crónico como inmunodeficiencia y cáncer.Para evitar la aparición de este moho, se recomienda instalar es y perfiles sanitarios de PVC con los que llegar a aquellos rincones que, ubicados entre pared y suelo (o techo y pared) son susceptibles de acumular humedad.